Noticias
Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía (SE), afirmó que nuestro país tiene mejores condiciones para atraer inversiones, incluso por encima de países como China, una vez que concluya la pandemia de Covid-19.
Explicó que esto se debe a que México ya tiene un índice de complejidad mayor que China para la manufactura, sector cuyas capacidades deben explotarse para hacer al país más atractivo a las inversiones después de la pandemia.
Agregó que el país lleva cerca de dos años trabajando en un proceso para atraer a más empresas a tierra azteca, con el fin de fomentar la inversión e incrementar la productividad en diversos sectores claves para la recuperación tras la crisis económica y sanitaria.
Durante su participación en el Congreso Virtual Alacero, la titular de la SE sostuvo que gracias a los proyectos de infraestructura que promueve la administración para las firmas internacionales, el país tiene diversas oportunidades en el futuro de atraer a más empresas.
Márquez Colín comentó para La Jornada que México tiene mayores oportunidades en comparación con América Latina, debido principalmente a la plataforma de exportaciones de manufactura que tienen que ver, en buena parte, por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), hecho que lo coloca incluso en mejor posición que China.
Otras noticias de interés

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer